CARRERA EN ACREDITACIÓN

header-h1i-2

Estimado estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica:

Nos encontramos en la etapa final del proceso de autoevaluación de la carrera. Hemos trabajado juntos para lograr la reacreditación.

Te invitamos a sumarte.

Ver:

 

Les saluda,

Nicolás Celis Valderrama 

Director Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN

Jaime González
Coordinador de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica en el Campus Santiago Centro.
Licenciado en Historia de la Universidad de Valparaíso, Licenciado en Ciencia Política de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Maestría en Antropología Social en el CIESAS-UNIDAD OCCIDENTE, en Guadalajara, Jal. México. Doctor en Antropología en la alianza universitaria Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte. Cuenta con dos líneas de investigación: antropología social de la etnicidad indígena en América Latina y antropología social de la educación en Chile. Sus últimas publicaciones son: “José Luis Martínez (2011) Gente de la tierra de guerra. Los lipes en las tradiciones andinas y el imaginario colonial. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú-DIBAM”, En Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Año 2, vol. 2, núm. 3, enero-junio 2016, pp. 131- 133. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México; “Discurso etnopolítico, territorio e identidad. El caso de los aymara en Chile”, En Valenzuela Van Treek, Esteban (Ed.), Territorios rebeldes. Autonomías versus presicracia centralista, Santiago, Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. 2015; “La emancipación del pueblo depende de la educación. Una historia política sobre didáctica, medios de comunicación y poder. El caso del periódico “El despertar de los trabajadores (1912-1926)”, En Benjamín Silva T. (Comp.), Historia social de la educación chilena. Instalación, auge y crisis de la reforma alemana (1880-1920). Agentes escolares, Santiago, Chile: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana. Tomo I. 2015; “Intelectualidad, habla e identidad étnica. El caso de dos intelectuales aymara de Arica y Parinacota”, En Si Somos Americanos, Volumen XIV / N° 1 / enero-junio 2014 / pp. 153-172; “Evangelización e Intelectualismo. Una historia oral sobre cristianización y conocimiento. El caso de los intelectuales purhépechas”, En Silva, Benjamín, (Comp.), Historia del cristianismo en Chile y América, Valparaíso, Chile: Universidad Católica del Maule. Tomo I. 2013. Desde el año 2015, hasta la actualidad, participa en el Proyecto FONDECYT 1150684 “Ciclo de Protestas Regionales y Transformaciones Políticas en Chile”, cuyo investigador responsable es Esteban Valenzuela Van Treek.”

Jorge Ríos
Coordinador de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, Campus Los Castaños.
Profesor de Historia y Geografía, y Licenciado en Educación de la Universidad de Concepción. Magíster en Ciencia Política Integrada de la Academia de Guerra Naval y candidato a Máster en Gestión Educacional de la Universidad Europea de Madrid. Posee seis años de trayectoria docente en educación superior, especialista en Educación Cívica y asignaturas del área de Educación. Además, se desempeña como docente en la Escuela Naval Arturo Prat.

Jorge Rojas
Docente de Historia Medieval y Moderna.
Licenciado en Historia y profesor de Historia y Geografía del Instituto de Historia y Pedagógico de la Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello. Tiene especialización en Historia Universal Occidental y en Historia Moderna.

Felipe Sepúlveda
Egresado de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de Las Américas. Diplomado en Política y Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello, Magíster© en Dirección y Liderazgo Educacional en la misma casa de estudio. Se ha desempeñado como profesor de educación Media en Historia, como coordinador académico en la comuna de Lo Prado. También ha sido asesor parlamentario y de la Fundación Participa en el área de Educación, actualmente es asesor del gabinete del Ministerio de Educación.

Margarita Arcos
Egresada de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.
Profesora en Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciada en Educación de la Universidad de Las Américas. Tiene experiencia laboral como ayudante universitaria en asignaturas como Didáctica de la Historia, Evaluación Educativa, Actualización Curricular, Seminario de la Especialidad y Seminario de Grado en el Ámbito Pedagógico e Histórico.

Miguel Orellana
Estudiante de la Escuela de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.
Licenciado en Teología de LUTUSA, Latin University of Theology, del estado de California, Estados Unidos. Ha trabajado en Educación Teológica en distintas comunidades. Autor de “Antecedentes para una discusión, el problema de la evangelización en la conquista de América», publicado por la revista de Historia, Sapiens, de la Universidad de Las Américas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s